DISPOSITIVOS
DE ALMACENAMIENTO
Son componentes que leen o
escriben datos en medios o
soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos
realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde
se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema
informático.
Los
principales dispositivos de almacenamiento son los siguientes:
LAS TARJETAS
PERFORADAS
Las tarjetas perforadas son un medio barato y eficaz
para la grabación de datos capaces de ser procesadas por medios mecánicos. La
presencia o ausencia de un agujero en los casilleros destinados a guardar esos
datos es, salvando las distancias, algo similar a las marcas binarias
“tostadas” en un disco compacto.
DISCO DURO
Dispositivo
encargado de almacenar información de forma permanente en una computadora.
Los discos duros generalmente utilizan un sistema de grabación magnética
digital. En este tipo de disco encontramos dentro de la carcasa una serie de
platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se
sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos
CARACTERISTICAS
- Memoria
cache (tamaño del buffer): Es una memoria que va incluida en la controladora
interna del disco duro, De modo que todos los datos se leen y escriben a
el disco duro se almacenan primeramente en el buffer.
- Tasa
de transferencia (transfer rate): Es un nùmero que indica la cantidad de
datos que un disco puede leer o escribir en la parte exterior del disco o
plato en periodo de un segundo.
- Interfaz
(interface) - IDE-SCSI-SATA: Es el metodo utilizado por el disco duro para
conectarse al equipo.
- Capacidad
de almacenamiento: Hace referencia a la cantidad de información que puede
grabarse o almacenarse en un disco duro.
- Velocidad
de rotación (RPM): Es la velocidad a la que gira el disco duro, más
exactamente, la velocidad a la que giran los platos del disco, que es
donde se almacenan magnéticamente los datos.
- Tiempo
de acceso (Access time): Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza
del disco en acceder a los datos que necesitamos.
CD
El disco compacto (conocido popularmente como CD, por las siglas en inglés
de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar
cualquier tipo de información (audio, vídeo, documentos y otros datos). En
español o castellano, se puede escribir «cedé» o, como propone la Real Academia
Española, «cederrón» (CD-ROM).
Unidad de CD-RW
Una regrabadora puede grabar y regrabar
discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la
velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En los discos regrabables
es normalmente menor que en los discos que sólo pueden ser grabados una vez.
Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los
650, 700 o más megabytes (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos
minutos.
Unidad de DVD-ROM
Las unidades de DVD-ROM son
aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como
CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte
empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los
datos. La velocidad se expresa con otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero
ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16x = 21,12 MB/s.
Las conexiones de una unidad de DVD-ROM
son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación
y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras
de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital.
Unidad de DVD-RW
Puede leer y grabar y regrabar
imágenes, sonido y datos en discos de varios gigabytes de capacidad, de una
capacidad de 650 MB a 9 GB.
Unidad
de disco magneto-óptico
La unidad de discos magneto-ópticos permiten el proceso de lectura y
escritura de dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque en entornos
domésticos fueron menos usadas que las disqueteras y las unidades de CD-ROM, pero tienen
algunas ventajas en cuanto a los disquetes:
·
Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 Mb o
1,3 GB.
Además,
son discos reescribibles, por lo que es interesante emplearlos, por ejemplo,
para realizar copias de seguridad.
MEMORIA USB
La Memoria USB, conformada de las siglas de la palabra "Universal
Serial Bus", es un dispositivo inalámbrico que te permitirá transportar
todo lo que desees desde tu computadora a cualquier otra sin ningún problema.
Las memorias USB comenzaron a salir al mercado a partir del año 1996 y algunas
empresas que se encontraron en su lanzamiento fueron Microsoft, IBM y COMPAQ.








No hay comentarios:
Publicar un comentario